martes, 11 de septiembre de 2012

COMANDOS DE RED


Comandos de Redes

arp - Muestra y permite modificar las tablas del protocolo ARP, encargado de convertir las direcciones IP de cada ordenador en direcciones MAC (dirección física única de cada tarjeta de red)
ftp - Cliente FTP en modo consola de comandos
getmac - Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos instalados en el sistema
ipconfig - Muestra y permite renovar la configuración de todos los interfaces de red
nbtstat - Muestra las estadísticas y las conexiones actuales del protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, los recursos compartidos y los recursos que son accesibles
net - Permite administrar usuarios, carpetas compartidas, servicios, etc. Para un listado completo de todas las opciones, escribir net sin ningún argumento. Para obtener ayuda sobre alguna opción en concreto, escribier net help opción
netsh - Programa en modo consola permite ver, modificar y diagnosticar la configuración de la red
netstat - Información sobre las conexiones de red de nuestro equipo
nslookup - Aplicación de red orientada a obtener información en los servidores DNS sobre un host en concreto
pathping - Muestra la ruta que sigue cada paquete para llegar a una IP determinada, el tiempo de respuesta de cada uno de los nodos por los que pasa y las estadísticas de cada uno de ellos
ping - Comando para comprobar si una máquina está en red o no
rasdial - Permite establecer o finalizar una conexión telefónica
route - Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red
tracert - Informa sobre el camino que siguen los paquetes IP desde que sale de nuestra máquina hasta que llega a su destino

CONFIGURACION DE DNS


Configurar el servidor DNS mediante Administrador de DNS

Estos pasos le guían por la configuración de DNS mediante el complemento Administrador de DNS de Microsoft Management Console (MMC).
  1. Haga clic en Inicio, seleccione ProgramasHerramientas administrativas y, a continuación, haga clic en DNS.
  2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en Zonas de búsqueda directa y, después, haga clic en Nueva zona.
  3. Cuando aparezca el Asistente para zona nueva, haga clic en Siguiente. Se le pedirá que indique un tipo de zona. Entre los tipos de zona se incluyen:
    • Active Directory integrado: Una zona Active Directory integrado almacena la información de zona de DNS en Active Directory, en lugar de en un archivo .dns.
    • Principal estándar: Una zona principal estándar almacena la información de zona de DNS en un archivo de texto .dns, en lugar de en Active Directory.
    • Secundario estándar: Una zona secundario estándar copia toda la información de su servidor DNS principal. Un servidor DNS principal puede ser una zona Active Directory, principal o secundaria que esté configurada para admitir transferencias de zona. Tenga en cuenta que no puede modificar los datos de zona en un servidor DNS secundario. Todos sus datos se copian de su servidor DNS principal.
  4. La nueva zona de búsqueda directa debe ser una zona principal o Active Directory integrado para que pueda aceptar actualizaciones dinámicas. Haga clic en Principal y, a continuación, en Siguiente.
  5. La nueva zona contiene los registros de ubicador para este dominio basado en Active Directory. El nombre de la zona debe ser igual que el nombre de dominio basado en Active Directory o debe ser un contenedor DNS lógico de dicho nombre. Por ejemplo, si el dominio basado en Active Directory se llama "soporte.microsoft.com", los nombres válidos de zona sólo con "soporte.microsoft.com".
  6. Acepte el nombre predeterminado para el nuevo archivo de zona. Haga clic en Siguiente.

    NOTA: puede que los administradores de DNS con experiencia deseen crear una zona de búsqueda inversa; en tal caso, deben explorar esta rama del asistente. Un servidor DNS puede resolver dos solicitudes básicas: una búsqueda directa y una búsqueda inversa. Las búsquedas directas son más frecuentes. Una búsqueda directa resuelve un nombre de host a una dirección IP con un registro "A" o de Recurso de host. Una búsqueda inversa resuelve una dirección IP a un nombre de host con un registro PTR o de Recurso de puntero. Si ha configurado zonas DNS inversas, puede crear automáticamente registros inversos asociados cuando cree el registro directo original. Para obtener información adicional acerca de la configuración de DNS inverso, haga clic en el número de artículo siguiente para verlo en Microsoft Knowledge Base:
    174419 How to Configure a Subnetted Reverse Lookup Zone on Windows NT
Un servidor DNS basado en Windows 2000 sigue unos pasos determinados en el proceso de resolución de nombres. En primer lugar, un servidor DNS consulta su caché, después consulta sus registros de zona, envía solicitudes a los reenviadores y, finalmente, intenta la resolución mediante servidores raíz. 

De manera predeterminada, un servidor DNS de Microsoft se conecta a Internet para seguir procesando las solicitudes DNS con sugerencias de raíz. Cuando utiliza la herramienta Dcpromo para promocionar un servidor a un controlador de dominio, el controlador de dominio requiere DNS. Si instala DNS durante el proceso de promoción, obtendrá una zona raíz. Esta zona raíz indica al servidor DNS que es un servidor raíz de Internet. Por tanto, el servidor DNS no utiliza reenviadores ni sugerencias de raíz en el proceso de resolución de nombres.

Para quitar la zona DNS raíz

  1. En el Administrador de DNS, expanda el objeto Servidor DNS. Expanda la carpeta Zonas de búsqueda directa.
  2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la zona "." y, a continuación, haga clic en Eliminar.
Windows 2000 puede aprovechar los reenviadores de DNS. Esta característica reenvía las solicitudes DNS a servidores externos. Si un servidor DNS no encuentra un registro de recurso en sus zonas, puede enviar la solicitud a otro servidor DNS para hacer más intentos de resolución. Una situación frecuente podría ser configurar los reenviadores para los servidores DNS de su ISP.

Para configurar los reenviadores

  1. En el Administrador de DNS, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el objeto Servidor DNS y, a continuación, haga clic en Propiedades.
  2. Haga clic en la ficha Reenviadores.
  3. Haga clic en la casilla de verificación Habilitar reenviadores para activarla.
  4. En el cuadro Dirección IP, escriba el primer servidor DNS al que desea hacer un reenvío y, a continuación, haga clic en Agregar.
  5. Repita el paso 4 hasta que haya agregado todos los servidores DNS a los que desee hacer reenvíos.

Para configurar sugerencias de raíz

Windows incluye la posibilidad de utilizar sugerencias de raíz. Los recursos de registros Sugerencias de raíz se pueden almacenar en Active Directory o en archivos de texto (archivos %SystemRoot%\System32\DNS\Cache.dns). Windows utiliza el servidor raíz estándar de internic. Además, cuando un servidor basado en Windows 2000 consulta un servidor raíz, se actualiza a sí mismo con la lista más reciente de servidores raíz.
  1. Haga clic en Inicio, seleccione ProgramasHerramientas administrativas y, a continuación, haga clic en DNS.
  2. En la consola Administración de DNS, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el nombre del servidor y, a continuación, haga clic en Propiedades.
  3. Haga clic en la ficha Sugerencias de raíz. En esta ficha se muestran los servidores raíz del servidor DNS.

    Si la ficha Sugerencias de raíz no está disponible, su servidor sigue configurado como un servidor raíz. Consulte la sección "Para quitar la zona raíz de DNS" en este artículo. Quizás tenga que utilizar sugerencias de raíz personalizadas diferentes de las predeterminadas. Sin embargo, una configuración que apunta al mismo servidor para las sugerencias de raíz es siempre incorrecta. No debe modificar las sugerencias de raíz. Si las sugerencias de raíz son incorrectas y hay que reemplazarlas, consulte el siguiente artículo de Microsoft Knowledge Base:
    249868 Replacing Root Hints with the Cache.dns File

Para configurar DNS detrás de un servidor de seguridad

Los dispositivos proxy y de Traducción de direcciones de red (NAT) pueden restringir el acceso a los puertos. DNS utiliza el puerto UDP A y el puerto TCP 53. La consola Administración del servicio DNS también utiliza RCP. RCP utiliza el puerto 135. Estos son posibles problemas que pueden surgir cuando configura DNS y servidores de seguridad.

CONFIGURACION DE TCP/IP V4

Una vez en CONEXIONES DE RED... Buscamos la "CONEXION DE AREA LOCAL" o "CONEXION DE RED INALÁMBRICA", según como nos conectemos al router si por CABLE o por WIFI.
Cuando sepamos de qué forma estamos conectados al router, por ejemplo por CABLE.
1.2 Hacemos clic con el BOTON DERECHO sobre "CONEXION DE AREA LOCAL" y nos aparece un submenú, pues pinchamos en "PROPIEDADES"
1.3 En la nueva ventana que nos aparece, buscamos en el cuadro blanco de arriba el siguiente elemento: "PROTOCOLO INTERNET TCP/IP", es el último concretamente.
1.4 Pinchamos en las letras y hacemos clic en el boton que debajo del cuadro blanco "PROPIEDADES"
1.5 Seleccionamos la opcion "USAR LA SIGUIENTE DIRECCION IP" y se nos habilitan todos los campos para poder escribir.
1.6 Empezamos a rellenar...
     DIRECCION IP: 192.168.2.2 (si vuestro router es el SMC); 192.168.1.2 (si es DLINK, 3COM o THOMSON)
     MASCARA DE SUBRED: 255.255.255.0
     PUERTA DE ENLACE PREDETERMINADA: 192.168.2.1 (si vuestro router es el SMC); 192.168.1.1 (si es DLINK, 3COM o THOMSON)
     SERVIDOR DNS PREFERIDO: 194.179.1.100
     SERVIDOR DNS ALTERNATIVO: 62.151.2.8
1.7 Hacemos clic en "ACEPTAR" y en la otra ventana hacemos clic en "CERRAR"
Ya tenemos la direccion IP LOCAL FIJA para poder abrir los puertos o cualquier cosa.


2º Ahora voy a explicarlo para WINDOWS VISTA

2.1 Abrimos "INICIO" - "PANEL DE CONTROL" - "CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS"
2.2 Una vez en el CENTRO DE REDES... a la izquierda tenemos un menú azul verdoso xD
2.3 Hacemos clic en la penultima opcion "ADMINISTRAR CONEXIONES DE RED"
Una vez en ADMINISTRAR CONEXIONES DE RED... Buscamos la "CONEXION DE AREA LOCAL" o "CONEXION DE RED INALÁMBRICA", según como nos conectemos al router si por CABLE o por WIFI.
Cuando sepamos de qué forma estamos conectados al router, por ejemplo por CABLE.
2.4 Hacemos clic con el BOTON DERECHO sobre "CONEXION DE AREA LOCAL" y nos aparece un submenú, pues pinchamos en "PROPIEDADES"
2.5 Hacemos clic en "CONTINUAR"
2.6 En la nueva ventana que nos aparece, buscamos en el cuadro blanco de arriba el siguiente elemento: "PROTOCOLO INTERNET version 4 TCP/IP v4"
2.7 Hacemos doble clic sobre dicho elemento y nos aparecerá otra ventana. "PROPIEDADES DEL PROTOCOLO INTERNET VERSION 4 TCP/IP v4"
2.8 Seleccionamos la opcion "USAR LA SIGUIENTE DIRECCION IP" y se nos habilitan todos los campos para poder escribir.
2.9 Empezamos a rellenar...
     DIRECCION IP: 192.168.2.2 (si vuestro router es el SMC); 192.168.1.2 (si es DLINK, 3COM o THOMSON)
     MASCARA DE SUBRED: 255.255.255.0
     PUERTA DE ENLACE PREDETERMINADA: 192.168.2.1 (si vuestro router es el SMC); 192.168.1.1 (si es DLINK, 3COM o THOMSON)
     SERVIDOR DNS PREFERIDO: 194.179.1.100
     SERVIDOR DNS ALTERNATIVO: 62.151.2.8
2.10 Hacemos clic en "ACEPTAR" y en la otra ventana hacemos clic en "ACEPTAR"
Ya tenemos la direccion IP LOCAL FIJA para poder abrir los puertos o cualquier cosa.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

¿Qué es el servicio de DNS?

¿Qué es el servicio de DNS?
Para registrar un dominio es imprescindible disponer de servicio de DNS. Para que tu o tu empresa seais visibles en Internet deberás tener tus nombres de dominio instalados en dos ordenadores que estén conectados a la red y que se denominan servidores de DNS.
La principal tarea de un servidor de DNS es traducir tu nombre de dominio (p.ej. midominio.com) en una dirección IP. 
El servicio de DNS permite, una vez configurado, que tu web y tu correo electrónico sean localizados desde cualquier lugar del mundo mediante tu nombre de dominio. 

¿Qué es el Domain Name System? 
Es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio, fáciles de recordar y usar por las personas, en números de protocolo de Internet (IP) que es la forma en la que las máquinas pueden encontrarse en Internet.
Hay personas en todo el mundo manteniendo una parte de la base de datos, y esta información se hace accesible a todas las máquinas y usuarios de Internet.

TCP/IP


Redes TCP/IP

Las aplicaciones modernas para trabajo en redes requieren de un sofisticado método de transporte desde una máquina a otra. Si usted administra una máquina GNU/Linux que posea muchos usuarios, los cuales desean estar conectados simultáneamente a un servidor remoto o a una red, necesitará un modo de acceso para que puedan compartir la conexión a la red, sin que las acciones de cada uno interfieran con las de los demás. La estrategia que un gran número de protocolos de red utilizan hoy día se llama conmutación de paquetes, (packet-switching). Un paquete es nada más que un pequeño trozo de datos que se transfiere de una máquina a otra a través de una red. Esta transferencia ocurre a medida que el datagrama es transmitido a través de cada enlace en la red. Una red de conmutación de paquetes comparte un único enlace con muchos usuarios, enviando los paquetes alternadamente, desde un usuario a otro, a través de ese enlace.

Capa de red

                                             Capa de red

El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un nivel o capa que proporciona conectividady selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas, interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de congestión y control de errores

PROYECTO COMO CREAR UN CABLE DE RED

COMO CREAR UN CABLE DE RED
Necesitamos ir a una tienda de componentes electrónicos y comprar (añado el último precio conocido por mí):
  • Cable de categoría 5, 5e ó 6 
  • Conectores RJ45 
  • Una crimpadora de RJ45
El primer paso una vez tenemos todo el material listo es preparar el cable y pelarlo lo justo para que podamos trabajar con los cables de dentro pero sin pasarnos para que el conector pueda aprisionar la cobertura exterior del cable al crimparlo. La crimpadora lleva una cuchilla para pelar el cable, pero yo trabajo mejor con unas tijeras con punta
Ahora tenemos que ordenar los cables según el esquema cable-pin que queramos implementar y a continuación igualar las puntas. Esta parte es entretenida, especialmente si los cables son blandos, porque los cablecitos tienden a moverse y no se resignan a quedarse donde queremos

Crimpar el conector

Una vez que tenemos los cables en el orden deseado y sus puntas están igualadas, es el momento de meterlos en el conector. Esta es una operación delicada, porque si los cables han sido rebeldes para dejar que los ordenáramos, no lo van a ser menos para dejarse meter en el conector en el orden correcto.


 llegamos al momento de crimpar el cable. No tiene ningún misterio: Se mete el conector en el agujero apropiado, se cierran las tenazas y ya está. Aunque hay que apretar firmemente las tenazas, no hay que pasarse, que yo me he llegado a cargar algún conector por apretar demasiado
 Crimpar conector 1
Ahora que ya tenemos un extremo listo, es el momento de descansar un poco…